Skip to content
Menu

Autonomías Indígenas

Bolivia nace a la vida republicana el 6 de agosto de 1825 como una nación libre, siendo designada la ciudad de Sucre, del Departamento de Chuquisaca, la capital Constitucional de la República y la ciudad de La Paz, sede de Gobierno. Actualmente, Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado, organizado territorialmente en 9 departamentos, 112 provincias y 327 municipios. Por lo menos el 60 por ciento de la población habla una lengua originaria, sea en condición de monolingües (12 por ciento) o de bilingües (48 por ciento), siendo los idiomas oficiales, el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.

 

Son 36 los pueblos indígenas que coexisten en Bolivia, los pueblos indígenas de las tierras altas son 2: aimaras y quechuas, quienes constituyen alrededor del 60 por ciento de la población total del país y se encuentran en la región andina boliviana. Los pueblos indígenas de tierras bajas son 34: guaraníes, chiquitanos, moxeños, guarayos, movimas, chimanes, itonamas, tacanas, reyesano, yuracare, joaquinianos y weenhayek, cavineños, mosetén, loretano, ayoreos, cayubaba, chácobo, baure, canichana y esse-ejja, sirionó, yaminahuas, machineri, yuki, moré, araona, tapiete, guarasugwe, huaracaje, pacahuara, maropa y leco, quienes representan menos del 10 por ciento de la población nacional y se encuentran fundamentalmente en los departamentos de Beni, Santa Cruz y Pando.