08/07/13 (CEJIS).- El pasado viernes 5 de julio de 2013, representantes de instituciones, organizaciones indígenas, campesinas y autoridades universitarias se dieron cita en el salón María Eugenia Canedo del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) para conmemorar el 35º aniversario de la institución, fundada el 1º de julio de 1978.
Son 35 años que CEJIS ha recorrido trabajando por el fortalecimiento y articulación de la sociedad civil en torno a la consecución de cambios estructurales que permitan la realización de los derechos humanos con énfasis en los derechos colectivos de los sectores más vulnerables de la sociedad. Por tal motivo, CEJIS realizó un acto de distinción a quienes han estado junto a la institución, realizando acompañamiento a organizaciones indígenas y sociales en procesos socio-políticos.
Hernán Ávila, Director Ejecutivo, dio una cordial bienvenida a los presentes resaltando la complejidad de la coyuntura y los nuevos retos de la institución. Leonardo Tamburini ex Director Ejecutivo, hizo una reseña histórica minuciosa y precisa de los 35 años de vida de la institución.
Juan José Ávila, Presidente del Directorio del CEJIS, destacó la labor de diferentes instituciones que junto al CEJIS han transitado procesos muy complejos pero a la vez gratificantes en las reivindicaciones de los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas y campesinos.
El acto central de reconocimiento a las instituciones y organizaciones indígenas contó con la presencia de Miguel Parrilla García -abogado y fundador del CEJIS- y Freddy Imaña ex Director Ejecutivo. Las instituciones y organizaciones indígenas y campesinas distinguidas fueron: Casa de la Mujer, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), Fundación Colonia Piraí, Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Defensoría del Pueblo Departamental Santa Cruz, Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Movimiento Sin Tierra (MST), Central Ayorea Nativa del Oriente Boliviano (CANOB), Organización Indígena Chiquitana (OICH), Consejo de Capitanes Guaraníes de Chuquisaca (CCCH), Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), Capitanía Zonal Alto Parapetí (CAP) y la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de la Provincia Andrés Ibáñez.
Acto seguido, el Centro de Documentación “Miguel Parrilla García” del CEJIS, que conmemora su 2º aniversario, hizo entrega de un lote de publicaciones producidas por CEJIS a diferentes bibliotecas de la ciudad con la finalidad de aportar a un mejor conocimiento y comprensión de los procesos sociales y políticos que vive el país.
Estuvieron presentes representantes de: Biblioteca de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Red de Centros de Documentación, Bibliotecas y Archivos de Santa Cruz (Red-CDBC), Departamento del Sistema Municipal de Bibliotecas, Biblioteca especializada de Sociología de la UAGRM, Biblioteca de Humanidades de la UAGRM, Biblioteca Fundación Xavier Albó (CIPCA Santa Cruz), Biblioteca de la Fundación Amigos de la Naturaleza, Biblioteca Defensor del Pueblo Departamental Santa Cruz, Biblioteca Casa de la Mujer y Biblioteca del Instituto Nacional de Estadísticas (INE-Santa Cruz).
Hernán Ávila cerró el evento manifestando que el CEJIS continuará firme en la defensa de los derechos humanos, acompañando a las organizaciones indígenas y campesinas en la construcción del nuevo Estado Plurinacional.