Skip to content
Menu

Comienza la segunda gestión en la enseñanza del idioma besiro, en Lomerío

Esta semana comenzó en el territorio indígena de Lomerío en Santa Cruz, Santa Cruz, la segunda gestión del proyecto de revitalización y vitalización del idioma Besiro, que busca enseñar a hablar y escribir a los niños de Lomerío en su idioma nativo.

El proyecto comenzó el 2019 en los centros educativos de las comunidades de San Simón y Palmira, a iniciativa de las 29 comunidades que reúne la Central Indígena de Comunidades de Lomerío (CICOL), y con el apoyo del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) como parte del proyecto Navegador Indígena.

La enseñanza se realiza a través de nidos lingüísticos, donde los niños aprenden su idioma a través de acciones prácticas de la vida diaria en sus comunidades.

La reapertura del curso se realizó en la comunidad San Simón, a donde llegaron el cacique general de la CICOL, Elmar Masai; el cacique de educación de la CICOL, Martín García; autoridades de las comunidades de Palmira y San Simón; el director educativo del distrito de Lomerío, Roberto Mencari; además de los técnicos del Instituto de Lengua y Cultura Chuquitano (ILC- Ch) y del CEJIS.

Durante la actividad se reafirmó el compromiso de las autoridades originarias y del sistema educativo en continuar con esta iniciativa para la recuperación del idioma besiro.

Compárte usando: