Skip to content
Menu

Comunidad “La Asunta” será la primera de la TCO Lomerío en tener acceso a agua potable con el proyecto piloto del Navegador Indígena

El día 24 de junio del presente año se realizó una reunión con los comunarios de la comunidad La Asunta en Lomerío con el objetivo de dar inicio a la parte técnica del proyecto del Navegador Indígena “Protección y Conservación de Bosques de Recarga Hídrica, para acceso al agua para consumo humano y mejoramiento de la calidad de vida TCO – Lomerío”. Es parte de un paquete de proyectos pilotos que están enmarcados dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El objetivo del proyecto es el acceso al agua en cantidad y calidad de manera sostenible.

 

Se priorizó el trabajo de campo con los comunarios, donde ellos se incorporan a la materialización del proyecto. Ya se han puesto fechas para que los comunarios se vayan involucrando para dar inicio con la mano de obra local aporte importante de la comunidad. Se cuenta con un convenio con la Fundación Natura Bolivia como institución especializada en proyectos como este. Natura Bolivia explico cuál va a ser el trabajo que se va a realizar para acarrear agua desde el atajado que se encuentra en las cercanías hasta la comunidad.

Este proyecto permitirá tener agua potable en La Asunta y esta será una de las primeras comunidades de la TCO Lomerío que contará con agua potable en cantidad y calidad. De acuerdo a los informes de la institución Natura, el acceso a este recurso como se lo tiene previsto es garantizado. El método que utiliza la Institución es la de proteger las cuencas, la cabecera, el bosque, el ecosistema en general donde se encuentra ubicada la laguna. Siendo esta una forma para garantizar el agua durante todo el año.

En esta ocasión se tuvo también la participación de la importadora Varper, donde se adquirió un equipo clorador de agua, o “tricloro” orgánico. La empresa explicó en que consiste el trabajo para manejar estos equipos y la purificación del agua. De igual manera los comunarios van a ser capacitados para manejar el clorador y los equipos para que puedan proveerse en la comunidad de agua potable.

Este proyecto es sostenible para que la comunidad pueda acceder a este recurso de manera constante pensando con una visión a futuro. Un elemento importante también es que se cuenta con un “Comité de Agua”, de la Comunidad la Asunta, situación que le da mayor énfasis al proyecto. Los comunarios están muy motivados porque van a ser la primera comunidad indígena de la TCO – LOMERIO y han sido elegidos para ejecutar este proyecto piloto del Navegador Indígena por la necesidad del acceso al agua.

Participaron de la reunión la CICOL como organización de territorio, la Fundación Natura, Equipo Técnico del CEJIS y la Importadora “Varper”. Ya se han comprado todos los materiales, lo que toca hacer es iniciar los trabajos de la obra. Se espera que hasta mediados o finales de agosto se concluya con la construcción, para luego capacitar a los comunarios para manejo y uso del agua en cantidad y calidad.

Compárte usando: