04/07/2013 (CEJIS).- El pasado lunes 1º de julio de 2013, en el Salón Auditorium de la ciudad de La Paz, el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) -en el marco de las actividades conmemorativas a su 35º aniversario de fundación- llevó a cabo el conversatorio: Situación de los Derechos Humanos en Bolivia.
El evento tuvo como panelistas a Gualberto Cusi Magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia, Bertha Vejarano Presidenta de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB), Felix Becerra Jiliri Apu Mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) y Yolanda Herrera Presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB).
Hernán Ávila, Director Ejecutivo del CEJIS, dio la bienvenida a los presentes con una breve reseña histórica de los 35 años de la institución. Acto seguido, Miguel Vargas, responsable de la Oficina Regional de CEJIS en La Paz, presentó el anuario “El Mundo Indígena 2013”, una publicación editada por el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) que relata la situación de los pueblos indígenas durante el año 2012.
La Presidenta de la APDHB inició al panel de Derechos Humanos, relatando una breve trayectoria de la Asamblea y analizando la situación de los Derechos Humanos de los pueblos indígenas en Bolivia. Felix Becerra del CONAMAQ, habló acerca de la situación de los Derechos Humanos en las comunidades indígenas de tierras altas, resaltando que la mayor vulneración es el derecho a la consulta previa libre e informada.
El Magistrado Gualberto Cusi, abordó la temática de los derechos de los pueblos indígenas enfocándose en la descolonización, la libre determinación de los pueblos indígenas, la situación de las autonomías indígenas y el ejercicio de la consulta previa libre e informada en el país. Bertha Vejarano cerró el panel, denunciando la violación del derecho a la consulta en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Secure (TIPNIS).
El evento concluyó con la entrega de publicaciones producidas por el CEJIS y el anuario El Mundo Indígena 2013.