Skip to content
Menu

¿Buscas algún contenido en particular?. Utiliza nuestro filtro de contenidos para encontrar lo que buscas:

INFORME COLECTIVO: Construyendo una cultura de rendición de cuentas

CEJIS, 01 noviembre 2013.- En los 9 departamentos del país, este miércoles se desarrolló de manera simultánea la presentación del 1er informe público, dentro de la denominada “Rendición Colectiva de Cuentas”. Actividad organizada por las instituciones asociadas a la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social, UNITAS, misma que aglutina a 25 instituciones en Bolivia.

En Santa Cruz, este informe colectivo se realizó en el Salón Auditorio “María Eugenia Canedo” del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social, CEJIS, donde asistieron autoridades y representantes de instituciones y organizaciones sociales de la capital cruceña.

Hernan Avila, Director del Cejis, una de las afiliadas a Unitas en Santa Cruz,  explicó que el propósito del evento es “justamente el poder iniciar un proceso en el cual la sociedad civil, las organizaciones, las ONGs, los medios de comunicación, los movimientos sociales urbanos y rurales,  puedan conocer la importancia de la rendición de cuentas y la transparencia, considerando que este tipo de ejercicios es una contribución de alguna manera a la consolidación de la institucionalidad democrática. Esto ayudará a que puedan conocer lo que hacemos, cómo lo hacemos, para qué lo hacemos y cuáles son nuestros resultados. Habida cuenta que en los últimos tiempos ha habido cuestionamientos de algunos sectores sobre el trabajo que desarrollan instituciones como las nuestras”.

Avila recalcó que este tipo de actos es como una práctica ya institucionalizada en las instituciones asociadas a la red Unitas, donde permanentemente se tienen evaluaciones externas, auditorias institucionales anuales, auditorías por proyecto y que “además el Ministerio del Trabajo tiene todas nuestras planillas de trabajadores. Tenemos todos los requisitos presentados para obtener el registro único de ONG que también el estado nos exige” señaló.

ES NECESARIO PROFUNDIZAR MAS LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Para la Asambleísta Departamental de Santa Cruz, Rose Marie Sandóval, el objetivo de generar una cultura de rendición de cuentas, es muy bueno. “Sin embargo creo que falta mayor equilibrio en el aspecto financiero. Se habla más de la Misión Visión, de cómo nace cada una de las instituciones; tal vez hace falta darle más contenido a lo que es la rendición de cuentas. No es que se tenga que decir al detalle. Qué es el porcentaje que se destina más a esto o a esto otro, no por ítem o partida sino en términos globales. Qué porcentaje se dedica a publicaciones, a recursos humanos, etc.”, sugirió la autoridad.

Finalizó expresando que este es un ejemplo al que deben sumarse todas las entidades públicas, empezando por el Gobierno Nacional, Departamental y Municipal.

 

Compárte usando: