Skip to content
Menu

Inició el segundo módulo de formación de jóvenes indígenas para la defensa de sus derechos

¿Qué es la pobreza? ¿Siempre ha existido la pobreza? ¿Cuáles son sus causas? Fueron algunas de las interrogantes con las que arrancó el segundo módulo de  formación de jóvenes líderes y lideresas indígenas para la defensa de sus derechos – zona Chiquitania. La actividad tuvo lugar durante los días 20, 21  y 22 de julio en el municipio de Concepción,  comunidad Candelaria que recibió a este grupo de líderes muy calurosamente e integró a jóvenes de la propia comunidad al taller para que puedan formarse e intercambiar experiencias con el resto de las y los participantes.

Durante estos tres días, se abordó la importancia del análisis económico y se reflexionó respecto a la situación de las comunidades  y territorios indígenas chiquitanos en lo referente a prácticas económicas  y gestión de los recursos naturales. Entre las actividades, se hizo un repaso histórico por las distintas etapas de la economía en el oriente boliviano, desde la época colonial hasta nuestros días, identificando la participación de los pueblos indígenas en estos procesos, las situaciones de despojo, vaciamiento del sentido comunitario, explotación y lucha por los territorios y recursos naturales. Los contenidos abordados permitieron generar un rico debate respecto a lo que está pasando actualmente en los territorios indígenas de Lomerío y Monte Verde, en los que se identificaron debilidades y fuertes amenazas en la gestión de los recursos naturales pero también potencialidades para avanzar en el proyecto comunitario.

En las próximas semanas, este módulo será replicado en la zona de Mojos, con jóvenes de los territorios del TIM, TIMI y Movima.

Compárte usando: