El acceso al agua potable es un derecho humano universal. La Comunidad La Asunta, perteneciente a la nación Monkoxi, necesita contar con este servicio de forma sustentable. La Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío, CICOL, el Gobierno Municipal de San Antonio de Lomerío, la Fundación Natura Bolivia y el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social, CEJIS, trabajan conjuntamente en un proyecto que permitirá acceder al agua potable y conservar las fuentes de agua, en el marco de la iniciativa Navegador Indígena, la cual es apoyada por la Unión Europea.
El pasado 5 de junio, en el Municipio de San Antonio de Lomerío (perteneciente a la provincia Ñuflo de Chávez, en Santa Cruz) se llevó a cabo una reunión de coordinación encabezada por el Alcalde Municipal, Ignacio Soriocó, la presidenta del Consejo Municipal, Carmelina Chorez, el Cacique general de la CICOL Elmar Masaí.
En este encuentro, donde participaron integrantes de CEJIS y Fundación Natura Bolivia, se presentó las bases del proyecto “Protección y Conservación de Bosques de Recarga Hídrica, para acceso al agua para consumo humano y mejoramiento de la calidad de vida en la comunidad La Asunta – Lomerío”, donde uno de los principales objetivos es garantizar el acceso y abastecimiento de agua para el consumo humano durante todo el año en la comunidad La Asunta.
Romina Villegas, representante de la Fundación Natura Bolivia, hizo la presentación de la estrategia que acompaña el proyecto, llamada Acuerdos Recíprocos por el Agua (ARA). Al finalizar la presentación, el Alcalde Ignacio Soriocó comprometió analizar el proyecto y priorizar en el presupuesto de 2019 una contraparte al proyecto presentado, el cual se comenzará a discutir con las comunidades del territorio desde el mes de julio próximo.
Con posterioridad a la reunión interinstitucional, el proyecto fue socializado en La Asunta, que fue una de las 10 comunidades encuestadas con el Navegador Indígena, donde los comunarios manifestaron su satisfacción por ser beneficiarios de un proyecto que haga frente a la gran necesidad de agua potable. La Asunta cuenta con 42 familias (200 personas aproximadamente) quienes actualmente se turnan día por medio para poder extraer el líquido elemento del único pozo comunal que existe. Al terminar esta reunión se visitó el “atajado” de agua donde se realizará una infraestructura para que el agua llegue a la comunidad y se realice un tratamiento de potabilización.
“Considero que han sido dos reuniones muy importantes en dos aspectos: logramos el compromiso del Gobierno Municipal de Lomerío de priorizar fondos que apoyen la estrategia de protección y recuperación de las cuencas y microcuencas del municipio y en especial de la comunidad La Asunta. En segundo lugar, pudimos compartir con la misma comunidad aspectos operativos del proyecto, que nos permitirán hacer los ajustes necesarios para poder iniciar cuanto antes” afirmó Elmar Masaí Gran Cacique de la CICOL.
El proyecto Navegador Indígena proporciona datos generados por la comunidades que puedan ayudar a crear conciencia sobre los derechos de los pueblos indígenas y contribuir a su empoderamiento y capacidad para reclamar sus derechos.