Skip to content
Menu

¿Buscas algún contenido en particular?. Utiliza nuestro filtro de contenidos para encontrar lo que buscas:

ONG´s de Bolivia impulsan la cultura de transparencia

La Red Unitas en coordinación con 7 Redes de ONG´s y sus respectivas instituciones afiliadas realizaron la rendición pública de cuentas en los diferentes departamentos.

Evento de rendición de cuentas públicas en la La Paz, con presencia de diferentes Redes de ONG´s.

La rendición de cuentas colectivas impulsada por la Red Unitas y sus asociadas presentaron un informe de sus logros alcanzados y sus estados financieros en las diferentes ciudades del país. El evento se da en un contexto adverso para el trabajo de las ONG´s, y con la finalidad de impulsar una cultura de transparencia.

En Santa Cruz, las instituciones participantes fueron: Casa de la Mujer, Desafío, CIPCA, y CEJIS, quienes anunciaron demostraron los principales logros alcanzados en la gestión del 2016, además de sus estados financieros.

Ya son 5 años en el que las instituciones de la Red Unitas realizan la rendición pública de cuentas, lo cual fortalece la confianza de la sociedad en las ONG´s. Al respecto, Hernán Ávila, Director ejecutivo del CEJIS sostuvo:

El hecho de que hoy estemos aquí explicando a la prensa y la sociedad civil las actividades que desarrollamos, el origen de los fondos, el destino de los fondos, etc., es una práctica democrática y transparente que fortalece una cultura de transparencia.

A pesar de ello, desde el 2013, el trabajo de las ONG´s la cooperación internacional a disminuido en relación a anteriores años, por diferentes razones, entre las principales por: el cambio de los gobierno progresistas en Europa, por las políticas internas del país con la cooperación internacional. En este sentido “también tiene que ver con que el gobierno ha estado lanzado el discurso de que ya no somos un país pobre, somos un país con renta media y que no necesitamos de la cooperación internacional” expresó Ávila.

Por otra parte, muchas de las ONG´s del país se encuentran trámites administrativos para ajustarse a la normativa vigente. Al respecto, Susana Erostegui, directora ejecutiva de la Red Unitas apuntó a la Ley 351 que establece el marco para la otorgación de la personalidad jurídica a organizaciones no gubernamentales y entidades sin fines de lucro. “Esa Ley atenta contra el derecho a la libre asociación. Establece algunos criterios que no corresponden con lo que dice la propia Constitución (Política del Estado)”, afirmó la representante de la Red Unitas.

Rendición de cuentas públicas en la ciudad de Santa Cruz.

La iniciativa de rendición de cuentas públicas viene desarrollándose desde hace 5 años, en el marco de consolidar una cultura de transparencia en el país y dando así el cumplimiento de los Principios de Estambul para el trabajo de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) como actoras del Desarrollo.

Compárte usando: