Las y los monitores indígenas de la Amazonía Norte, Amazonía Sur, Chiquitanía y Chaco que se reunieron en Santa Cruz, para intercambiar sus experiencias en el monitoreo socioambiental, destacaron la importancia de su trabajo como herramienta que coadyuva en la defensa de sus territorios ante las amenazas y presiones que ocurren, por la presencia de […]
¿Buscas algún contenido en particular?. Utiliza nuestro filtro de contenidos para encontrar lo que buscas:
Prensa Repositorio de información
“La yerba en el chaco no es nuestra enemiga”, asevera Joel Malale, miembro de la comunidad Flores Coloradas, en el Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), en Beni, mientras muestra la cosecha de yuca, fruto del chaco sin quema, una técnica de producción agrícola que comenzó a implementar desde el año pasado y le permite sembrar […]
Las y los ocho miembros de los pueblos indígenas Mojeño y Movima, del Beni, se graduaron este martes como peritos en Sistemas de Agroforestería Sucesional, una herramienta técnica para el desarrollo de la agricultura de forma amigable con el bosque y el ambiente.
El inicio de la vacunación masiva contra la Covid-19 en Bolivia significó también el comienzo de una serie de rumores en torno a ella y su efectividad. En los pueblos indígenas que habitan en Pando la situación no es distinta. En las redes sociales y en el imaginario popular se instaló la idea de que […]
Los más de 80 jóvenes, mujeres y hombres, de los pueblos indígenas del Chaco y Chiquitanía de Santa Cruz y de la Amazonía Norte y de la Amazonía Sur del Beni emitieron un manifiesto de nueve puntos en los que reivindican la recuperación de sus identidades a partir de sus organizaciones, la educación e idioma; […]
Las y los jóvenes indígenas de la Chiquitania y el Chaco de Santa Cruz, la Amazonía Norte y la Amazonía Sur del Beni se reunirán durante tres días en Santa Cruz de la Sierra para analizar el estado de situación de la agenda política de los pueblos indígenas en Bolivia, así como para construir una […]