Un grupo de mujeres y hombres del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI) y del Territorio Indígena Movima, ambos en el Beni, comenzaron el curso de Agroforestería Sucesional para certificarse como peritos indígenas en la materia y con ello adquirir conocimientos técnicos amigables con el bosque, para aplicarlos en el marco de sus planes de vida […]
¿Buscas algún contenido en particular?. Utiliza nuestro filtro de contenidos para encontrar lo que buscas:
Prensa Repositorio de información
El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) lamenta la suspensión de la plataforma de datos geográficos abiertos http://geo.gob.bo/ por constituir un límite al acceso a la información oficial estatal y a ejercer el derecho ciudadano de acceso a la información, consagrado en la Constitución Política del Estado y en las normas internacionales en […]
El pueblo indígena Movima, en el departamento del Beni, comenzó la cosecha del cacao silvestre. Este es el segundo año en el que este pueblo indígena aprovecha este producto con el cual, entre otros, buscan reducir la presión que existe sobre los recursos maderables de su bosque, conservar la fauna y flora, mejorar la gestión […]
Fabiola Guaguasu tiene 23 años y es parte del Pueblo Indígena Yuqui, en el trópico de Cochabamba. Hace una semana, ella, junto a otros 10 jóvenes de su pueblo, comenzó a capacitarse en el manejo de paquetes de computación, oportunidad que pocas veces se presenta para esta población, y a través de la cual buscan […]
El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) publicó la Separata Artículo Primero N° 21, en la que analiza la participación política de los pueblos indígenas de las tierras bajas de Bolivia, en el marco de la posibilidad que abrió el organismo electoral para su postulación mediante sus organizaciones matrices, sin intermediación de los […]
El Centro de Planificación Territorial Autonómica (CPTA) del CEJIS continúa con los procesos de capacitación a las y los técnicos indígenas.