El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) publicó la Separata Artículo Primero N° 21, en la que analiza la participación política de los pueblos indígenas de las tierras bajas de Bolivia, en el marco de la posibilidad que abrió el organismo electoral para su postulación mediante sus organizaciones matrices, sin intermediación de los […]
¿Buscas algún contenido en particular?. Utiliza nuestro filtro de contenidos para encontrar lo que buscas:
Prensa Repositorio de información
El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) presentará este miércoles 22 de septiembre el estudio: “Situación de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario en Bolivia”, que muestra las amenazas y vulnerabilidades a las que están expuestos nueve de los 10 pueblos indígenas en aislamiento voluntario reconocidos en el país.
Niʼ nes bakwanłełe nas sotaʼlobawas nis kweya diʼ chonsineł:pa diʼ mowima(kweya), nas łakamba diʼ noj:nałabaʼ ines yolanda alvarezʼ nas sotaʼra diʼ jisa as jol:baychopoj nas baʼbaʼwan as bateswa, che jayłe asko nos salmowa is asekwa is aswana, niwa os dewaʼ nawaʼis, os jaykwaninań:is bo asko jay:na kay: łewawaʼis, che łakwan nos jay:na dewaj:wanasaʼ is nas […]
El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) presentará este viernes 30 de julio la publicación Incendios en los territorios indígenas de las tierras bajas de Bolivia. Análisis del periodo 2010-2020, donde reflejan el impacto que sufrieron los territorios indígenas por el fuego acumulado durante una década, resultado de distintos factores, entre ellos, las […]
El 1 de julio de 1978, el jesuita y abogado español, Miguel Parrilla, y la abogada argentina Susana, Chiarotti Boero, en un contexto de restricciones democráticas, fundaron una pequeña oficina de asesoramiento y patrocinio jurídico: el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS), que apostó y apuesta por la defensa de los Derechos Humanos […]
Desde dolores estomacales, la desaparición sistemática de los peces, además de la contaminación de sus ríos, lagos y arroyos y el desconocimiento de sus instancias de representación orgánica, son algunos de los efectos que las y los habitantes de los pueblos indígenas que viven en la Amazonía de Bolivia denuncian ser el resultado de la […]