Skip to content
Menu

¿Buscas algún contenido en particular?. Utiliza nuestro filtro de contenidos para encontrar lo que buscas:

¿Por qué es importante el monitoreo socioambiental para la defensa de los territorios indígenas?

Las y los monitores indígenas de la Amazonía Norte, Amazonía Sur, Chiquitanía y Chaco que se reunieron en Santa Cruz, para intercambiar sus experiencias en el monitoreo socioambiental, destacaron la importancia de su trabajo como herramienta que coadyuva en la defensa de sus territorios ante las amenazas y presiones que ocurren, por la presencia de actividades extractivas y proyectos de infraestructura y desarrollo.

“El monitoreo ha sido importante para nuestra organización y comunidades. Levantar el dato donde se lo requiera (y) ahí estamos los monitores para hacer ese trabajo en nuestras comunidades, para identificar las problemáticas y así darle la pronta solución”, indicó la técnico en monitoreo de la Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerio (CICOL), Margarita Charupa.

Desde hace casi una década, las organizaciones indígenas de estas cuatro regiones han comenzado la formación de técnicas y técnicos para trabajar en el monitoreo socioambiental en sus territorios.

El trabajo se realiza en coordinación con sus organizaciones, a donde las y los comunarios reportan sobre las presiones o afectaciones que sufren sus territorios o comunidades; con este reporte, la organización envía a la o el técnico en monitoreo a verificar la denuncia y a levantar los datos (coordenadas, fotografías, tipo de vulneración, etc.), y con base en esta información, asumir una resolución.

“Es muy importante el tema de monitoreo en nuestros territorios porque ayuda a identificar las presiones de las actividades que realizan empresas externas que vienen a ejercer actividades en nuestro territorio. También ayuda a genera información para la toma de decisiones en nuestras organizaciones”, comenta la monitora de la capitanía Charagua Norte, en el territorio del gobierno autónomo indígena de Charagua Iyambae, Silvana Mendez.

Durante el encuentro que tuvieron este lunes y martes los cerca de 50 técnicos que vienen ejerciendo este trabajo en sus organizaciones, además de destacar la importancia de estos datos para la protección de sus territorios, intercambiaron sus experiencias en este trabajo y analizaron las dificultades técnicas, organizativas y políticas que enfrentan al momento de recolectar los datos.

Muchos de ellos coincidieron en señalar que el recorrer todo el territorio se constituye en la principal dificultad, porque no cuentan con los medios para movilizarse, lo cual, sumado a la extensión de las regiones, les dificulta abarcar la vigilancia y control en todo el espacio geográfico.

“Hemos tenido bastantes dificultades que hemos venido atravesando en el trayecto del monitoreo en la zona de Charagua Norte; una de las mayores dificultades es la falta de herramientas necesarias para realizar el trabajo. También hemos tenido fortalezas que nos han ayudado, como el que los monitores conocemos el territorio, conocemos la problemática”, comenta por su lado la monitora Silvana Mendez.

Además de estos temas, los técnicos destacaron la información que ahora aportan a sus organizaciones indígenas, porque ahora son las y los indígenas quienes se apropian de la información, la procesan y asumen decisiones, lo cual hace que tengan mayor confianza en las resoluciones que asumen.

“En la organización nos apropiamos nosotros mismos de la temática que hay del territorio y sacar la información correcta y no como antes, que nos llegaban las informaciones distintas. El trabajo que hacían era vulnerando los derechos de los pueblos indígenas”, manifestó la monitora del Territorio Indígena Multiétnico I (TIM I), Yolanda Masajare, quien también ejerce como corregidora en la comunidad San Miguel del Mátire.

El evento también contó con la participación de dirigencias de los territorios indígenas, donde se implementa el monitoreo. La participación de las autoridades sirvió para evaluar el aporte de este trabajo frente a las amenazas generadas por las actividades extractivas y los proyectos de infraestructura y desarrollo.

Desde el 2019, el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) viene apoyando el trabajo de las y los monitores socioambientales a través del proyecto del Centro de Planificación Territorial Autonómica (CPTA). Desde esta instancia se trabaja en la formación técnica de las personas que las organizaciones indígenas designan para desarrollar el trabajo de monitoreo, a fin de que puedan desarrollar con mayor pulcritud su trabajo.

Como parte del proceso de formación, el CPTA también se encarga de brindarles la información sobre el marco legal nacional e internacional que protege los derechos colectivos de los pueblos indígenas, información que, por ejemplo, ha permitido a las y los técnicos intervenir y contrastar la información que recogen con la que se tienen en instancias estatales.

Compárte usando: