Skip to content
Menu

Proceso de construcción de manera participativa de un plan de vida del pueblo indígena Movima, la reflexión de la visión territorial y el vivir bien para todas las comunidades

CEJIS, 19 de mayo 2015.- En el marco de la misión del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) y el compromiso social que asume como institución el Departamento de Investigación y Proposición del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (DIP-CEJIS).

A principios de mayo de 2015, hasta el 19 inició la primera etapa del trabajo de campo en las comunidades Movimas: Soberanía, San Mateo, Mapajo, Silojo, San Miguel, Santa María, El Perú, La envidia y San pedro (9 comunidades en esta etapa), para la construcción de un plan de vida del pueblo indígena Movima. La comisión estuvo conformada por Técnicos del CEJIS, el presidente de la Subcentral del Pueblo Indígena Movima (SPIM) Melanio Sucobono, la presidenta de la Subcentral Mujeres Indígenas Movimas (SMIN) Yolanda Álvarez, dirigentes y facilitadores movimas.

En el recorrido en las siguientes etapas se hará en todas las comunidades Movimas (28 comunidades) que están distribuidas en las Tierras comunitarias de Origen I y II con la finalidad de tener una visión integral de cada comunidad. El resultado del trabajo que está en proceso de ejecución se hará en los últimos meses del presente año.

 

Compárte usando: