Los días 12, 13 y 14 de noviembre del presente año se llevó a cabo en San Ignacio de Mojos el segundo módulo de formación política vinculado al tema de la economía, el desarrollo y la gestión territorial. El proceso de formación política busca formar líderes y lideresas indígenas capaces guiar y defender la vida y los procesos que llevan en su territorio. Son 6 módulos que capacitan a jóvenes indígenas de distintos territorios para empoderarlos en temas como la participación y la representación política, el Estado y los derechos.
El taller se llevó a cabo con jóvenes de las comunidades del Territorio Indígena Multiétnico (TIM), del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI) y también algunos representantes Movima.
“Son 6 módulos de los cuales vamos por el segundo. El primero fue sobre el tema histórico y filosófico. Ahora estamos en el ámbito de la economía, el desarrollo y la gestión territorial. Con esto cerramos la primera fase de la formación y queda pendiente todavía durante este año desarrollar el tercer módulo en Mojos para estar a la par con el grupo de la Chiquitania. El próximo año vamos a encarar todo lo que es un poco más técnico, con derechos, con el tema de la consulta, la autonomía y género”, dijo Hernán.
*Hernán Ávila es director del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social