Skip to content
Menu

Taller junto a la Subcentral de Mujeres Indígenas Movima

El 5 y 6 de mayo se realizó un taller junto a la SMIM (Subcentral de Mujeres Indígenas Movima) en la localidad de Santa Ana de Yacuma en el Cabildo de las mujeres indígenas. El objetivo del taller fue su fortalecimiento como organización de mujeres indígenas del pueblo Movima mediante el conocimiento de la temática de la tierra, el territorio y la gestión territorial.

Es importante que las mujeres conozcan estas temáticas porque poco saben del uso y acceso a la tierra y el territorio. A partir del taller ellas han tenido acceso a algunas herramientas básicas en esta área, es decir en conocer que significa la tierra, que significa el territorio para ellas como mujeres y cuál es la diferencia entre ambos. De este modo cuando tengan que estar en otros espacios o instancias tengan la capacidad de poder hablar con soltura y puedan expresar las razones de la defensa del territorio, como también la defensa en el uso y acceso a los recursos naturales.

Las mujeres indígenas cuando están en algún espacio de toma de decisiones se encuentran con la dificultad que muy poco conocen de estas temáticas, por lo tanto no hablan y si es que hablan no son tomadas en cuenta. Con estas capacitaciones podrán tener argumentos válidos para poder defenderse.

El resultado es positivo, han podido conocer las temáticas y además ellas, como mujeres indígenas, tienen un plan de vida también para poder generar incidencia en las distintas instancias en las cuales se toman las decisiones. A pesar de tener una buena relación con la SPIM (Subcentral del Pueblo Indígena Movima) organización mixta, ellas se sentían relegadas como organización. Hoy ellas asisten a todas las reuniones y sienten que son tomadas en cuenta por las distintas instancias debido al mayor conocimiento y manejo que tienen sobre las temáticas. Cuando se llama a la SPIM a reunión la SMIM está presente.

La SMIM también realizo un análisis, una auto reflexión, sobre el estado actual de la organización, identificando algunas debilidades y la necesidad e importancia de su fortalecimiento, su participación e incidencia en todos los espacios.

 

Compárte usando: