Skip to content
Menu

Tercer módulo Taller de formación política en la Chiquitania

Los días 8, 9 y 10 de octubre en la comunidad Surusubí de la nación Monkoxi del Territorio de Lomerío  se llevó a cabo el tercer módulo de la formación de liderazgos políticos en las organizaciones indígenas de la Chiquitania. Participaron la CICOL (Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío), la CICC (Central Indígena de Comunidades de Concepción) y la CIP-SJ (Central Indígena Paikoneka de San Javier). Se trabajó y reflexionó sobre el tema del Estado Plurinacional.

El taller corresponde a un programa de formación, donde los 3 primeros módulos abarcaron temas más históricos, políticos, a diferencia de los que vienen más adelante que son más técnicos con respecto a la defensa de derechos. Con este módulo se cerró la primera fase de formación política con los dirigentes y comunarios de la Chiquitania de las 3 subcentrales de Concepción, San Javier y Lomerío. La formación política también aborda la historia de los movimientos sociales y cuál ha sido la participación de las organizaciones en la construcción de eso que se llama Estado Plurinacional.

Estos talleres son espacios de debate y siempre son abiertos para la discusión, justamente porque el Estado Plurinacional no es algo que ya esté definido como tal, sino que está siempre en continua construcción. Por ello con una buena participación de los dirigentes y comunarios, el taller permitió una retroalimentación de las ideas para apuntar hacia donde se quiere ir con el Estado Plurinacional. En términos formales el objetivo del taller se cumplió, pero también abrió un tema de discusión más amplio del Estado Plurinacional y los horizontes de las organizaciones.

En el Beni también se tiene un programa de igual aplicación, pero en esta fase y en este módulo se trabajó específicamente con las personas de las 3 centrales de la Chiquitania.

Compárte usando: