Skip to content
Menu

El Atlas Sociopolítico de territorios indígenas muestra trayectoria histórica

El territorio indígena se pierde como unidad de análisis en las estadísticas oficiales frente al departamento o el municipio, dice Leonardo Tamburini, del CEJIS. Ahora existe un Atlas sociopolítico que recupera el territorio indígena para la reflexión.

El Atlas sociopolítico sobre los territorios indígenas en las tierras bajas en Bolivia fue presentado la pasada semana en Santa Cruz, elaborado por el CEJIS con el propósito de describir y analizar los procesos históricos de reconocimiento oficial de esos territorios, no únicamente como dinámicas administrativas de acceso a la tierra y territorio.

Leonardo Tamburini explica que algunas preguntas que responde el documento se refieren a qué etapas ha atravesado cada territorio, cómo ha sido cada proceso histórico, cuál es la actual situación ambiental en cuanto a deforestación, derecho agrario y forestal, o presencia y derechos de las empresas hidrocarburíferas y mineras.

atlas_sociopolitico_2019
Compárte usando: