Skip to content
Menu

El Grupo de Trabajo de Autonomías analiza el futuro de la gestión de los gobiernos indígenas

La marcha de las autonomías indígenas y el reto de gestionar los futuros gobiernos indígenas fueron los temas que evaluó el Grupo de Trabajo de Autonomías, del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social, en función de analizar el futuro próximo de los procesos de autonomía de base territorial iniciados en tierras bajas.

El 24 y 25 de mayo, en instalaciones de Kolping, en la ciudad de Santa Cruz, las trabajadoras y trabajadores de las oficinas regionales y las unidades funcionales del CEJIS se reunieron para analizar su acompañamiento a las autonomías indígenas en tierras bajas.

Al cabo de un análisis colectivo, el Grupo de Trabajo reafirmó la opción del CEJIS por continuar en la apuesta por la consolidación del Estado Plurinacional a través de las autonomías indígenas de base territorial como el mecanismo para alcanzar cambios estructurales.

 

 

Para ello, el CEJIS continuará su acompañamiento a los procesos de autonomía indígena de base territorial del Territorio Indígena Multiétnico, el Territorio Indígena Cavineño, la TCO de Lomerío y el Territorio T’simane a partir de la ruta crítica consensuada por el equipo temático de autonomías para la gestión 2023. Las oficinas regionales del CEJIS, en el Trinidad, Riberalta y Santa Cruz, en coordinación y colaboración de las Unidades Funcionales, el CPTA y Dirección Ejecutiva, van a orientar su trabajo en ese sentido.

 

 

Otra decisión del Grupo Temático es acompañar en la gestión pública de los futuros GAIOC (gobiernos autónomos indígenas originarios campesinos) desde la perspectiva de fortalecer el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas.

A partir de la reunión del Grupo Temático, el CEJIS ratifica su apuesta por el poder comunal como expresión de la soberanía de los pueblos indígenas. En ese horizonte, continuará el proceso de reflexión, debate y análisis crítico de la normativa y la forma de ejercicio de la función pública en el espacio de los territorios indígenas en ejercicio de su autonomía.

 

Compárte usando: